Contribución de la Medicina Personalizada de Precisión a la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario
Entrevista al Dr.Enrique de Álava en Gaceta Médica: La contribución de la Medicina Personalizada de Precisión a la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario
La Medicina Personalizada de Precisión (MPP) es clave para lograr un sistema sanitario más sostenible y eficiente, optimizando el uso de recursos y mejorando la calidad asistencial. Su aplicación permite diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y estrategias preventivas que reducen la incidencia de enfermedades y los costes asociados a terapias ineficaces. Para su plena integración, es fundamental invertir en investigación, infraestructura digital y formación de profesionales, así como establecer marcos regulatorios adaptativos y promover la colaboración entre sectores. La MPP no solo transforma la atención sanitaria, sino que también impulsa la innovación y eficiencia del sistema, garantizando un acceso equitativo y mejores resultados en salud.
No te pierdas esta entrevista al Dr. Enrique de Álava jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, coordinador del Plan de Medicina Personalizada de Precisión de Andalucía y coordinador del informe ‘El valor de la Medicina Personalizada de Precisión en la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario’ impulsado por Fundación Instituto Roche.
Link.
No te pierdas esta entrevista al Dr. Enrique de Álava jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, coordinador del Plan de Medicina Personalizada de Precisión de Andalucía y coordinador del informe ‘El valor de la Medicina Personalizada de Precisión en la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario’ impulsado por Fundación Instituto Roche.
Link.