Importante impulso institucional a la medicina individualizada

Madrid, 7 de octubre.- Importantes autoridades sanitarias y políticas nacionales y del ámbito autonómico han participado en un encuentro sobre Medicina Individualizada, dentro de las actividades organizadas con motivo de la celebración del 75 aniversario de Roche España.

Los consejeros de Salud del País Vasco, Cataluña y Valencia, junto a Viceconsejeros de Madrid y Andalucía, resaltan las oportunidades para el Sistema Nacional de Salud que ofrecen los progresos en este ámbito

IMPORTANTE IMPULSO INSTITUCIONAL A LA MEDICINA INDIVIDUALIZADA

  • Los políticos señalan en una mesa redonda los esfuerzos realizados y anuncian los retos de futuro que pretenden superar.


  • Han colaborado en la redacción de una monografía sobre “La Medicina Individualizada como oportunidad para el Sistema Nacional de Salud”, que será presentada próximamente en Madrid

Madrid, 7 de octubre.- Importantes autoridades sanitarias y políticas nacionales y del ámbito autonómico han participado en un encuentro sobre Medicina Individualizada,  dentro de las actividades organizadas con motivo de la celebración del 75 aniversario de Roche España.

Al acto han acudido, entre otros, los consejeros de Salud del País Vasco (Gabriel Mª Inclán Iribar), de Cataluña (Marina Geli), de Valencia (Manuel Cervera), junto a los viceconsejeros de Sanidad de Madrid (Ana Sánchez) y de Andalucía (José Luis Rocha).

La cita ha servido para subrayar los retos pendientes en este ámbito y los esfuerzos que se están realizando a nivel autonómico para avanzar en el desarrollo e implantación de una medicina más personalizada, predictiva y preventiva.

Comunidades Autónomas, en la vanguardia

Para Gabriel Mª Inclán Iribar, consejero de Sanidad del País Vasco, “no cabe duda que el Gobierno Vasco ha hecho una apuesta firme por la investigación y la innovación impulsando un tejido cooperativo formado por el conjunto de empresas biotecnológicas, una red de centros tecnológicos y un sistema sanitario bien estructurado”. En este marco, la CAPV ha puesto en marcha un Programa de investigación en Medicina Personalizada que ya cuenta con destacados medios.

También los progresos son significativos en Cataluña. Tal y como reconoce Marina Geli, Consejera de Salud de la Generalitat de Catalunya, “desde el primer momento nuestra Comunidad ha estado alerta ante todos estos avances y cambios, tanto desde el punto de vista de la investigación y la innovación, como con la puesta en marcha de acciones concretas”.

También el Gobierno de la Junta de Andalucía ha optado inequívocamente por proporcionar un poderoso impulso al desarrollo de esta disciplina en la Comunidad y situar al sistema sanitario público de Andalucía en una posición de liderazgo. Y es que, como indica José Luis Rocha,  “en estos últimos años la inversión presupuestaria en este ámbito se acerca a los 25 millones de €”.

Los consejeros de Salud del País Vasco, Cataluña y Valencia, junto al presidente de la Junta de Extremadura, han colaborado estrechamente en la redacción de una monografía en la que, junto a reputados investigadores españoles, se profundiza en las oportunidades que ofrece este innovador abordaje médico en el Sistema Nacional de Salud. Próximamente se efectuará la presentación oficial de esta obra, que cuenta con el patrocinio del Instituto Roche y que pretende servir de guía e impulso para la implantación de la Medicina Individualizada en España.

La compañía Roche ha sido pionera a nivel mundial en su apuesta estratégica por la Medicina Individualizada. Con la creación del Instituto Roche, hace ahora 5 años, se dio un impulso definitivo a este ámbito. Tal y como asegura el Dr. Jaime del Barrio, Director General del Instituto Roche, “desde nuestro nacimiento hemos contribuido a incorporar los conocimientos de farmacogenética y farmacogenómica en la sociedad española, acercando un poco más la posibilidad de disponer de una verdadera Medicina Individualizada”.

Para más información: Dpto. Comunicación Instituto Roche

 Begoña Mateo 609208000