Gracia Pablos, de El Mundo; y el equipo compuesto por Inma Álvarez Iñaki Leturia y Beñar Kortabarria de Euskal Telebista, ganadores de la XI edición del Premio de Periodismo en Medicina Personalizada de Precisión de la Fundación Instituto Roche

Gracia Pablos, de El Mundo; y el equipo compuesto por Inma Álvarez Iñaki Leturia y Beñar Kortabarria de Euskal Telebista, ganadores de la XI edición del Premio de Periodismo en Medicina Personalizada de Precisión de la Fundación Instituto Roche

• En la categoría de medios impresos y digitales, el accésit ha recaído en Jesús Méndez, de El País y, en la categoría de medios audiovisuales, en Sara Ayuso y el equipo “Diagnóstico” de Castilla y León Televisión

• En esta edición, se han entregado menciones especiales en ambas categorías que han recaído en Fermín Apezteguia, de El Correo, y Diego García y otros miembros del equipo "ConCiencia”, de Canal Sur TV

• Manuel Campo Vidal, presidente del Jurado, ha destacado cómo el Periodismo de Precisión contribuye a luchar contra la batalla de la desinformación.

Madrid, 28 de marzo de 2025. La Fundación Instituto Roche celebró ayer el acto de entrega de los premios correspondientes a la XI edición de su Premio de Periodismo en Medicina Personalizada de Precisión, que tuvo lugar en el espacio Larra Laboratorio de Periodismo.

En esta nueva edición, la Fundación Instituto Roche ha registrado cerca de 250 trabajos presentados, lo que supone la consolidación de este galardón convirtiéndose en un referente para los profesionales de la comunicación de salud en nuestro país, cuyos artículos y reportajes están contribuyendo a aproximar a la sociedad el concepto de Medicina Personalizada de Precisión.

La ganadora en la categoría de medios impresos y digitales ha sido Gracia Pablos por su reportaje “Resonancias de todo el cuerpo por 2.500 dólares: la verdad sobre la prueba preventiva que triunfa entre los ricos e 'influencers” publicado en El Mundo. Asimismo, el jurado ha decidido otorgar, el mismo galardón, en la categoría de medios audiovisuales, a Inma Álvarez, Iñaki Leturia y Beñar Kortabarria, por su programa titulado “La vanguardia de las terapias” emitido en el programa Teknopolis de Euskal Telebista.

En palabras de Manuel Campo Vidal, presidente del Jurado, la gran variedad de temáticas y de trabajos presentados en esta decimoprimera edición “evidencian la buena acogida y consolidación de la convocatoria”; que promueve y reconoce la labor de los periodistas y los medios de comunicación en la divulgación y acercamiento a la sociedad de la Medicina Personalizada de Precisión.

Por otra parte, en la categoría de medios impresos y digitales, el accésit ha recaído en a Jesús Méndez por su reportaje “Inteligencia Artificial: Doctor, ¿y si le pedimos una segunda opinión a la máquina?” difundido en El País; y en la categoría de medios audiovisuales, han obtenido el mismo reconocimiento Sara Ayuso y otros miembros del equipo “Diagnóstico” por su programa “Inmunoterapia aplicada al cáncer: las células puñal”, emitido en Castilla y León Televisión. Dada la calidad de los trabajos, el jurado ha decidido otorgar dos menciones especiales. En la categoría de medios impresos y digitales, ha recaído en Fermín Apezteguia por su artículo “El cerebro desvela misterios” publicado en El Correo (Bilbao). Por su parte, en la categoría de medios audiovisuales, este reconocimiento se ha otorgado a Diego García y otros miembros del equipo "ConCiencia” por su programa titulado “¿Somos lo que pensamos?”, emitido en el programa "ConCiencia” de Canal Sur TV y Andalucía TV.

Los trabajos ganadores están retribuidos con un total de 12.000 euros: 4.000 euros en el caso del primer premio y 2.000 euros para el accésit, en cada una de las categorías.

Como cada año, el Premio de Periodismo en Medicina Personalizada de Precisión de la Fundación Instituto Roche cuenta con un jurado integrado por destacados profesionales de la comunicación: D. Manuel Campo Vidal, presidente del jurado, presidente emérito de la Academia de TV y director del Instituto de Comunicación Empresarial; Dña. Coral Larrosa, periodista y ex redactora de Informativos Telecinco; Dña. Elsa González, periodista y expresidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); D. Javier Tovar, director de EFE Salud; Dña. Graziella Almendral, presidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS); así como, D. Federico Plaza, vicepresidente de la Fundación Instituto Roche, que actúa en calidad de secretario del jurado, con voz pero sin voto. Todos ellos han resaltado el rigor y la calidad de los trabajos presentados en esta edición.

Por su parte, Campo Vidal ha incidido en que la información de calidad en salud es clave para el bienestar de la sociedad ante el incremento de la desinformación en este ámbito y sus graves consecuencias. Por ello, ha hecho hincapié en la importancia de hacer un Periodismo de Precisión y el compromiso con la verdad para combatir los bulos sanitarios.

Con la entrega de estos premios, la Fundación Instituto Roche ha puesto en valor, un año más, el papel fundamental de los medios de comunicación en la divulgación, del concepto de Medicina Personalizada de Precisión a la sociedad.


Fundación Instituto Roche: trabajamos para traer al presente la medicina del futuro
La Fundación Instituto Roche es una organización sin ánimo de lucro creada por Roche Farma en 2004 que tiene como objetivo contribuir a traer al presente la Medicina del Futuro a través de la generación y difusión de conocimiento en Medicina Personalizada de Precisión. En la Fundación Instituto Roche estamos convencidos de que la incorporación de la Medicina Personalizada de Precisión supone un cambio de paradigma en la forma de prestar asistencia sanitaria, incorporando estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento más eficaces y seguras. Colaborando con todos los agentes implicados, nuestra vocación es contribuir al desarrollo y la transformación del sistema sanitario a través de la salud digital, la inteligencia artificial, así como otras nuevas herramientas y tecnologías necesarias para hacer realidad la Medicina Personalizada de Precisión en España, en beneficio de la sociedad en general y de los pacientes en particular.

Liderazgo, excelencia, transparencia, innovación, humanismos y compromiso son los valores que marcan la identidad de la Fundación Instituto Roche en todos los proyectos y actividades que desarrolla.

Para más información puede visitar la página web de la Fundación http://www.institutoroche.es y nuestra cuenta de Twitter @InstitutoRoche, Facebook @fundacioninstitutroche, LinkedIn @FundaciónInstitutoRoche o Instagram @FundacionInstitutoRoche