La Actividad Física de Precisión, clave en la prevención

Entrevista al Dr. Alejandro Lucía en Radio 5 en la que aborda el valor de la Actividad Física de Precisión.

El Dr. Alejandro Lucía, catedrático de Fisiología del Ejercicio e Investigador Senior de la Facultad de Medicina, Ciencias de la Salud y del Deporte de la Universidad Europea de Madrid, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubre y coordinador del Informe Anticipando “Actividad Física en la Medicina del Futuro” impulsado por la Fundación Instituto Roche, aborda la necesidad de integrar el concepto de actividad física de precisión en la práctica clínica, considerándola una herramienta esencial para la prevención y el tratamiento médico.

El Dr. Lucía afirma que, al igual que los fármacos requieren dosis individualizadas, el ejercicio debe prescribirse con una intensidad y cantidad específica para cada persona, dependiendo de factores como la edad y la condición física. Esta aproximación busca mejorar la reserva funcional de los pacientes, y en consecuencia, permitir a las personas afrontar mejor procesos agudos o cirugías graves, facilitando el trabajo del sistema sanitario. El experto subrayó que es fundamental impulsar la actividad física como un pilar central de la medicina, destacando la necesidad de reforzar la formación médica en este ámbito.

Finalmente, aunque reconoció la utilidad de los wearables para la motivación, insistió en que la prescripción y supervisión profesional son imprescindibles para que la actividad física se integre correctamente en la práctica clínica.

Accede a la entrevista completa en Radio 5: Actividad Física de Precisión como pilar fundamental en la Medicina del Futuro.