Actividad Física de Precisión: a cada uno lo que necesita

Entrevista al Dr. Alejandro Lucía en El Confidencial, en la que aborda la Actividad Física de Precisión como una intervención no farmacológica fundamental para la salud, adaptada a la genética, edad y género de cada persona.

El Dr. Alejandro Lucía,catedrático de Fisiología del Ejercicio e Investigador Senior de la Facultad de Medicina, Ciencias de la Salud y del Deporte de la Universidad Europea de Madrid, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubre y coordinador del Informe Anticipando Actividad Física en la Medicina del Futuro, aborda en una entrevista reciente la relevancia del concepto de Actividad Física de Precisión como herramienta esencial de la Medicina Personalizada de Precisión.

El experto explica que la Actividad Física de Precisión es una intervención no farmacológica complementaria que consiste en prescribir el ejercicio físico basándose en las características únicas de cada persona, ya que factores como la genética, la edad y el género influyen notablemente en la respuesta individual. De hecho, se estima que hasta un 50% de la variabilidad en la capacidad física se debe a la carga genética.

En la entrevista se destaca que el ejercicio adaptado no solo optimiza los resultados en la población general, sino que ofrece beneficios cruciales en grupos específicos, como las personas mayores (que requieren ejercicio multicomponente) y las mujeres (siendo vital para contrarrestar la pérdida acelerada de masa ósea en la menopausia). Además, subraya su papel en pacientes oncológicos, donde el ejercicio puede reforzar la inmunovigilancia contra el cáncer, reducir la inflamación crónica y mitigar efectos secundarios como la fatiga.

Accede a la entrevista completa: Actividad física de precisión: a cada uno lo que necesita.