Aspectos éticos de la investigación genómica. Preferencias y actitudes de investigadores y donantes de muestras biológicas: un estudio internacional

José Ignacio Valle Mansilla. Md, Phd

(Resumen de la Tesis Doctoral defendida en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, el 19 de mayo de 2010)

Los investigadores en el área biomédica solicitan con frecuencia a sus pacientes donar muestras biológicas (por lo general muestras de sangre tal como se realiza en la actividad clínico asistencial para análisis de rutina) con el fin de ser depositadas en biobancos. Los biobancos pueden servir como una invalorable fuente de material para estudiar la manera cómo los genes influyen en numerosas enfermedades. Esta realidad no es de interés exclusivo de médicos y pacientes sino para toda la sociedad en su conjunto dado que se beneficiará eventualmente de las mejoras en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los avances que la medicina genómica promete. Sin embargo, existe un debate ético y social creciente acerca de las implicaciones de crear biobancos y usar muestras almacenadas de tejidos humanos en investigación científica.

En la actualidad los factores que determinan la opinión de investigadores y pacientes en este debate no han sido suficientemente explorados. Los pocos estudios publicados a nivel internacional al respecto se han limitado a recoger opiniones de los agentes involucrados en estos temas sin profundizar en los factores que pueden influir en dichas opiniones.

Todo esto nos llevó a realizar una indagación que permitiera identificar las preferencias de los científicos y de los pacientes sobre el tipo de consentimiento informado (desde ahora CI) que consideran más apropiado para este tipo de situación y la información que se debería ofrecer a los sujetos donantes sobre los resultados de la investigación realizada con sus muestras.

Se realizó una encuesta a 204 investigadores y 279 donantes de muestras biológicas procedentes de Estados Unidos y España, en ambos casos. En esta muestra los científicos tenían publicaciones en revistas especializadas sobre epidemiología genética y habían dejado constancia en ellas que un consentimiento informado se había implementado con los pacientes que voluntariamente donaron una muestra biológica con fines de investigación genómica. Con respecto a los donantes todos fueron personas que habían pasado realmente por el proceso de donar una muestra previo consentimiento. Los pacientes procedieron de Servicios de Oncología, Neurología y Traumatología de los hospitales Saint Vincent (Nueva York, Estados Unidos) y La Clínica Universidad de Navarra (Pamplona, España).

En cuanto a los resultados, para facilitar a los encuestados sus respuestas y nuestro posterior análisis estadístico, se les propuso 4 tipos de CI: Específico (usar la muestra para un solo experimento), Limitado a una enfermedad (usar la muestra para investigaciones relacionadas exclusivamente con la enfermedad del paciente), Limitado a un grupo de enfermedades (estudiar con la muestra algunas enfermedades) y General (para cualquier investigación futura).

Los pacientes prefieren con mayor frecuencia un CI general mientras que los investigadores optan por un consentimiento limitado a un grupo de enfermedades. No obstante, las diferencias entre ambos no fue estadísticamente significativa.

Entre los investigadores los factores asociados con las preferencias sobre el tipo de CI son el país de procedencia y el CI obtenido en la investigación en la que habían participado. Los autores norteamericanos fueron más proclives a preferir un CI de tipo general con respecto a sus colegas españoles.

Las preferencias de los sujetos sobre el tipo de CI se asocian a varios factores. En el análisis estadístico multivariante se identificaron como factores asociados de manera independientes el país de procedencia, la experiencia previa sobre el CI y la enfermedad de los pacientes. De este modo, el mayor apoyo a un CI general se asocia al hecho de haberlo otorgado previamente, a ser español y enfermo de Neurología. Siguiendo con las preferencias de los donantes, los pacientes de Oncología y Traumatología apoyan menos un CI general en comparación con los de Neurología. En el modelo estadístico ajustado, el apoyo a un CI general para estudios genéticos financiados por la industria farmacéutica fue menor entre los pacientes de Traumatología y Oncología, pacientes que ya habían dado en el pasado su consentimiento para una forma de CI limitado y entre aquellos que consideran que la información genómica es más sensible que cualquier otro tipo de dato médico.

Se realizó un análisis adicional en el que se combinan los datos de los científicos y los sujetos de investigación. Se mostró que el hecho de ser científico o sujeto de investigación no fue un factor estadísticamente significativo. Las variables asociadas para preferir un CI general fueron de nuevo el país de procedencia y la experiencia previa con el CI obtenido en los estudios en los que habían participado.

Con respecto al segundo problema a analizar en nuestra indagación: la comunicación de resultados de una investigación genética a los donantes de muestras, una discreta mayoría de científicos apoyan la posibilidad de informar a los donantes sobre resultados genéticos individuales sólo si la validez clínica de la información hubiese sido establecida. Los investigadores varones son algo más propicios que las mujeres a pensar que los sujetos debieran ser informados de los resultados incluso si las condiciones mencionadas no se verificaran.

Los pacientes apoyan con mayor frecuencia que los investigadores su derecho a recibir los resultados individuales de las investigaciones. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas tras ajustar el análisis por la experiencia con respecto a la información proporcionada en estudios anteriores y por la opinión sobre la protección que debería tener la información genómica en relación con otros tipos de datos clínicos.

Los tres factores principales asociados a un mayor apoyo a un ilimitado acceso de la información a los donantes sobre los resultados individuales del estudio para el que donaron una muestra son: ser de los Estados Unidos, habérsele ofrecido previamente información general y considerar la información genética como más sensible que cualquier otro dato médico. Esto significa que l os pacientes norteamericanos desean con mayor frecuencia conocer siempre los resultados , al igual que aquellos que habían recibido previamente esta información y la los que opinan que los estándares de confidencialidad aplicados a la información genómica deberían ser distintos que los aplicados a otros tipos de información clínica.

Se realizó también un análisis adicional en el que se combinan los datos de los científicos y los sujetos de investigación y se mostró que la probabilidad de apoyar el derecho a ser informados siempre sobre los resultados genéticos individuales es apoyado 4 veces más por los sujetos de investigación que por los científicos. Este resultado es independiente a todos los demás factores analizados.

Adicionalmente se preguntó en nuestra encuesta sobre la percepción de científicos y sujetos de investigación acerca de los riesgos relacionados con la información genética. El país de procedencia, el nivel educativo y la enfermedad de los sujetos de investigación son factores asociados a la percepción sobre los riesgos asociados a la información genética. Estas diferencias deberían ser tenidas en cuenta al tratar con los sujetos el tipo de CI y la posibilidad de recibir los resultados de la investigación en el futuro.

Como conclusión general de nuestro estudio se deduce que la variabilidad de opiniones entre científicos y pacientes muestra la necesidad de encontrar alternativas a un CI general y de clarificar los criterios que deben cumplirse para informar sobre los resultados individuales obtenidos en la investigación genómica con muestras humanas, más aún dado el hecho que con más frecuencia los estudios genómicos son multicéntricos e internacionales.

Entre las limitaciones del presente estudio está, primeramente, el uso de muestras no aleatorizadas, tanto de sujetos de investigación como de investigadores. Los sujetos de investigación fueron seleccionados de hospitales privados y se encuentran probablemente por encima de la media del nivel socio-económico y educativo de España y Estados Unidos. En el caso de los científicos, se seleccionaron entre los que había publicado en algunas de las revistas más relevantes en el ámbito de la investigación biomédica. Esta limitación afecta fundamentalmente a la validez externa del estudio ya que los resultados no se pueden lógicamente hacer extensibles ni la población ni a los científicos en general.

Las fortalezas de nuestra investigación son dignas de mención. Hemos abordado cuestiones éticas que actualmente están sin resolver y son motivo de arduos debates entre diversos segmentos de la sociedad como son los legisladores, la comunidad científica, la industria farmacéutica, etc. Una aportación notable de nuestro trabajo se debe a la muestra de estudio seleccionada. En primer lugar debido inexistente número de estudios publicados hasta el momento que reflejen la perspectiva de los científicos que realizan investigaciones en el ámbito de la genética humana. En segundo lugar, los sujetos de investigación eran pacientes que ya habían pasado por la experiencia de donar una muestra biológica para estudios genéticos.

Otro logro de nuestro trabajo es el poder comparar resultados de muestras provenientes de dos países distintos, cada uno heredero de tradiciones morales diversas y que nos muestran las grandes dificultades de implementar protocolos de investigaciones multicéntricos y su errónea pretensión de realizarlo de manera homogénea y sistemática a nivel internacional.

Finalmente, el cuestionario se aplicó conjuntamente a científicos y pacientes, lo cual permitió la comparación de perspectivas entre ambos, sobre problemas éticos actuales, aportando información al necesario diálogo que debe darse entre las partes para sí iniciarse un camino que permita la comprensión futura y la toma de decisiones que favorezca a todos los involucrados.

José Ignacio Valle Mansilla. Md, Phd [1]
Doctor en Medicina, Médico Internista, Máster en Bioética, Licenciado y Máster en Educación

BIBLIOGRAFIA

  1. Wendler D. One-time general consent for research on biological samples. BMJ 2006;332: 544-7.
  2. Ruiz-Canela M, Valle-Mansilla JI, Sulmasy DP. Researchers’ preferences and attitudes on ethical aspects of genomics research: a comparative study between the US and Spain. J Med Ethics 2009;35, 251-257.
  3. Hoeyer K. Donors Perceptions of Consent and feedback from Biobank Research: Time to Acknowledge Diversity?. Public Health Genomics. 2009.
  4. Sáenz de Tejada López M , Valle Mansilla JI , Ruiz-Canela M . Deficiencias en los formularios de consentimiento para la investigación genómica anteriores a ley de investigación biomédica, Cuad Bioet. 2010 Jan-Apr;21(71):95-108.
  5. Patients’ attitudes to informed consent for genomic research with donated samples . JI Valle-Mansilla, M. Ruiz-Canela, D P Sumalsy. Cancer Invest. 2010. En prensa.

[1] Agradecimientos especiales al Dr. Miguel Ruiz-Canela (Doctor en Farmacia y Profesor adjunto del Dpto. de Humanidades biomédicas de la Universidad de Navarra), y al Dr. Daniel P. Sulmasy (Doctor en Medicina, Médico Internista del Saint Vincent’s Hospital de Nueva York y actualmente miembro del Comité asesor para temas de Bioética del Presidente de los Estados Unidos).