Hacia tests de cáncer de próstata más personalizados y precisos

Hacia tests de cáncer de próstata más personalizados y precisos

Un reciente estudio internacional, con participación española, ha permitido identificar variaciones genéticas que influyen en los niveles de la proteína PSA en la sangre, que pasa por ser en estos momentos el único método para tratar de diagnosticar a tiempo un cáncer de próstata en varones. El hallazgo supone un avance significativo para diseñar tests más personalizados y precisos.

Ciencia, desarrollo y vida. Tribuna de Opinión de Emilio Muñoz , expresidente del CSIC y miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes

Ciencia, desarrollo y vida. Tribuna de Opinión de Emilio Muñoz , expresidente del CSIC y miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Ciencia por la Paz y el Desarrollo, Emilio Muñoz, expresidente del CSIC y miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes, ha publicado una tribuna de opinión en el periódico “Público”.

Publicados los primeros resultados de la caracterización a gran escala del epigenoma humano

Publicados los primeros resultados de la caracterización a gran escala del epigenoma humano

Nuevos datos del Proyecto 1.000 Genomas

Nuevos datos del Proyecto 1.000 Genomas

Desde su puesta en marcha en 2008, los socios del 1000 Genomes Project han completado tres proyectos piloto y están elaborando una base de datos pública que reunirá información sobre 2.500 personas de 27 grupos de población de todo el mundo.

Reclaman a las autoridades británicas que prioricen los beneficios más inmediatos de la Medicina Genómica

Reclaman a las autoridades británicas que prioricen los beneficios más inmediatos de la Medicina Genómica

Los avances que se están objetivando en Medicina Genómica han llevado a un reputado grupo de expertos a demandar al gobierno británico que priorice sus aplicaciones inmediatas, por encima de otras posibilidades más remotas.

En duda la abundancia de ARN no codificantes del genoma

En duda la abundancia de ARN no codificantes del genoma

Un reciente estudio publicado en Nature sugiere que el grado de actividad transcripcional del genoma humano y de otros mamíferos podría haberse sobreestimado en los últimos años.

Nuevos hallazgos en cáncer de mama podrían optimizar los tests diagnósticos y tratamientos empleados

Nuevos hallazgos en cáncer de mama podrían optimizar los tests diagnósticos y tratamientos empleados

La secuenciación del genoma de una paciente, su tumor de mama, una metástasis formada en el cerebro y su tumor implantado en un roedor han permitido conocer mejor cómo progresa y se extiende esta enfermedad.

Contribución española al Consorcio Internacional para el Estudio del Genoma del Cáncer

Contribución española al Consorcio Internacional para el Estudio del Genoma del Cáncer

Más de una veintena de científicos españoles que participan en el Consorcio Internacional para el Estudio del Genoma del Cáncer han publicado en la revista Nature los resultados de la secuenciación de los cinco primeros genomas completos de pacientes con leucemia linfática crónica, la más común de los tipos de leucemia en adultos en países occidentales.

Nuevos recursos diagnósticos en medicina perinatal y reproductiva

Nuevos recursos diagnósticos en medicina perinatal y reproductiva

La evolución de las tecnologías de diagnóstico genético y cromosómico permite predecir con mayor resolución riesgos para la salud

Biomarcadores personalizados para monitorizar el cáncer

Biomarcadores personalizados para monitorizar el cáncer

Un estudio de prueba de concepto, llevado a cabo sobre 6 muestras tumorales distintas, ofrece resultados prometedores sobre la utilidad de nuevo test para monitorizar la evolución del cáncer durante y después del tratamiento.