Hablando sobre Inteligencia Artificial
¿Quieres saber qué es la Inteligencia Artificial? Este documento te acercará al concepto.
¿Quieres saber qué es la Inteligencia Artificial? Este documento te acercará al concepto.
Los esfuerzos por comprender el funcionamiento del cuerpo humano se remontan a los inicios de la Medicina de la mano de Hipócrates.
Desde hace mucho tiempo, gracias a la capacidad de generación, almacenamiento, procesamiento y análisis de todo tipo de datos, se está produciendo una revolución tecnológica que afecta a distintos ámbitos y, en concreto, está siendo esencial para el progreso de la biomedicina.
La impresión 3D, técnica de fabricación por adición mediante la aplicación capa por capa de un material, ha encontrado aplicación en casi todas las áreas de la ciencia y su utilización y potencial en el campo de la medicina es cada vez mayor.
La Biología de Sistemas (BS) es una rama multidisciplinar de la ciencia centrada en el estudio holístico de los organismos vivos conduciendo a una mejor comprensión de como las propiedades biológicas emergen de las interacciones entre los componentes de los sistemas vivos, y, por tanto, facilitando la posibilidad de predecir su comportamiento.
La Medicina Preventiva Personalizada es un área médica que se centra en el manejo y prevención de los problemas de salud, e incorpora a los datos de salud pública o datos epidemiológicos de la Medicina Preventiva Clásica la información generada a partir de las llamadas tecnologías “ómicas”.
El microbioma humano es la población total de microorganismos con sus genes y metabolitos que colonizan el cuerpo humano, incluyendo el tracto gastrointestinal, el genitourinario, la cavidad oral, la nasofaringe, el tracto respiratorio y la piel.
Tercera edición del Libro de Cáncer Hereditario, impulsado por SEOM con la colaboración de la Fundación Instituto Roche, con el objetivo de fomentar la formación de los Oncólogos Médicos en este campo.
¿Quieres saber qué es la Medicina Personalizada de Precisión? Este documento te acercará el concepto.
El riesgo de padecer una enfermedad y la probabilidad de respuesta a los tratamientosmédicos están condicionados por nuestros genes y el ambiente al que estamos expuestoscomo resultado de nuestro entorno y estilo de vida. La integración de los datos genómicosy de otras ciencias ómicas con el conjunto de datos clínicos del paciente y suentorno, permite una práctica clínica adaptada a las características individuales de cadapaciente, en lo que se denomina Medicina Personalizada de Precisión (MPP).