Demandan un más rápido acceso a los datos genómicos
Con el perfeccionamiento y abaratamiento de las técnicas de análisis molecular a gran escala...
Con el perfeccionamiento y abaratamiento de las técnicas de análisis molecular a gran escala...
Un equipo dirigido por el Dr. Charles Mullighan, del Departamento de Patología del St. Jude Children´s Research Hospital en Memphis ha anunciado recientemente en la página web de su institución, el descubrimiento de un nuevo grupo de mutaciones genéticas en un subgrupo de niños con leucemia linfoblástica aguda, el tipo de cáncer pediátrico más frecuente.
El estudio de más de 3.200 microarrays de expresión génica ha permitido a un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan, determinar que el gen denominado AGTR1 (el receptor tipo I de la angiotensina II) se encuentra sobreexpresado en un 10-20% de los casos de cáncer de mama,...
El Instituto de Medicina Predictiva y Personalizada (IMPP), que se ubica en el entorno del hospital Can Ruti, en Badalona, es ya una realidad y espera constituirse como un centro de referencia de investigación sobre el cáncer en España a partir del genoma humano.
Un reciente estudio mejicano revela variaciones genéticas significativas entre la población de esa nación y otros subgrupos genéticos conocidos en el mundo. El trabajo podría facilitar la identificación de individuos con riesgo o resistencia a la gripe y otras enfermedades y, potencialmente, a crear medicinas más personalizadas.
El estudio más ambicioso que se ha llevado a cabo hasta la fecha sobre la diversidad genética de los africanos ha confirmado que el origen del hombre moderno radica en el este de África, desde donde migraron al resto del mundo.
Los Centers for Medicare and Medicaid Services de los Estados Unidos han decidido no financiar la realización de tests genéticos destinados a dosificar mejor la warfarina, argumentando que aún no existe suficiente evidencia de que estos recursos mejoren la salud de los pacientes.
El gen DEAR1, recientemente descubierto, está mutado en el cáncer de mama, y es un predictor independiente de supervivencia sin recurrencia local en cáncer de mama de inicio precoz.
El National Cancer Institute estadounidense ha anunciado su intención de duplicar el número de proyectos que financia, priorizando sobre todo la financiación de proyectos de jóvenes investigadores y los enfocados en la investigación genómica.
Un grupo de científicos ha encontrado la primera evidencia clara de que una variante genética común influye en el desarrollo del autismo, según una investigación cuyos resultados ha publicado la edición online de la revista Nature. Los investigadores creen que podría ser responsable de un 15% de los casos.