Cáncer de Mama , Trabajo y Sociedad. Fernando Bandrés Moya y Santiago Delgado Bueno

Cáncer de Mama , Trabajo y Sociedad. Fernando Bandrés Moya y Santiago Delgado Bueno

El Observatorio Europeo de Patología de la Mama presenta un estudio pionero sobre la Patología de la Mama en el contexto de la Medicina del Trabajo.

Cáncer de Mama , Trabajo y Sociedad. Fernando Bandrés Moya y Santiago Delgado Bueno

Cáncer de Mama , Trabajo y Sociedad. Fernando Bandrés Moya y Santiago Delgado Bueno

El Observatorio Europeo de Patología de la Mama presenta un estudio pionero sobre la Patología de la Mama en el contexto de la Medicina del Trabajo.

Juan C. Cigudosa, Pablo Lapunzina, Coords., Consenso para la Implementación de los Arrays [CGH y SNP-arrays] en la Genética Clínica

Juan C. Cigudosa, Pablo Lapunzina, Coords., Consenso para la Implementación de los Arrays [CGH y SNP-arrays] en la Genética Clínica

Los CGH-arrays (Comparative Genomic Hybridization Arrays) y los SNP-arrays (Single Nucleotide Polymorphism Arrays) son potentes e innovadoras tecnologías cuya implantación está permitiendo un cambio extraordinario en el diagnóstico de distintas patologías, especialmente en el ámbito del diagnóstico prenatal y en el diagnóstico e investigación del retraso mental.

Juan C. Cigudosa, Pablo Lapunzina, Coords., Consenso para la Implementación de los Arrays [CGH y SNP-arrays] en la Genética Clínica.

Juan C. Cigudosa, Pablo Lapunzina, Coords., Consenso para la Implementación de los Arrays [CGH y SNP-arrays] en la Genética Clínica.

Los CGH-arrays (Comparative Genomic Hybridization Arrays) y los SNP-arrays (Single Nucleotide Polymorphism Arrays) son potentes e innovadoras tecnologías cuya implantación está permitiendo un cambio extraordinario en el diagnóstico de distintas patologías, especialmente en el ámbito del diagnóstico prenatal y en el diagnóstico e investigación del retraso mental.

Juan C. Cigudosa García, Pablo Lapunzina Badía, coords., Consenso para la Implementación de los Arrays [CGH y SNP-arrays] en la Genética Clínica.

Juan C. Cigudosa García, Pablo Lapunzina Badía, coords., Consenso para la Implementación de los Arrays [CGH y SNP-arrays] en la Genética Clínica.

Documento de consenso del simposio Incorporación de los arrays a la práctica clínica: utilidad e impacto sociosanitario Diagnóstico prenatal y posnatal, celebrado el pasado 22 de marzo en el Instituto de Salud Carlos III, Madrid

Juan C. Cigudosa García, Pablo Lapunzina Badía, coords., Consenso para la Implementación de los Arrays [CGH y SNP-arrays] en la Genética Clínica.

Juan C. Cigudosa García, Pablo Lapunzina Badía, coords., Consenso para la Implementación de los Arrays [CGH y SNP-arrays] en la Genética Clínica.

Documento de consenso del simposio Incorporación de los arrays a la práctica clínica: utilidad e impacto sociosanitario Diagnóstico prenatal y posnatal, celebrado el pasado 22 de marzo en el Instituto de Salud Carlos III, Madrid

Emilio Muñoz, Biotecnología y Sociedad: Encuentros y Desencuentros. Editorial Akal, Madrid 2012. 176 páginas. ISBN 978-84-8323-251-4

Emilio Muñoz, Biotecnología y Sociedad: Encuentros y Desencuentros. Editorial Akal, Madrid 2012. 176 páginas. ISBN 978-84-8323-251-4

Emilio Muñoz se ocupa de una de las ramas de la investigación científica más importantes, controvertidas y de mayor impacto social de la actualidad. La biotecnología constituye un área de estudio y trabajo en la que se aplican las propiedades de los seres vivos para producir bienes y servicios a partir de técnicas con diversos grados de complejidad. Se trata de una tecnociencia muy antigua, pues desde los tiempos inmemoriales los seres humanos han utilizado, por ejemplo, la capacidad de los microorganismos para transformar y conservar los alimentos. Sus aplicaciones en agricultura y, más recientemente, en genética y salud, la han puesto en el punto de mira de la sociedad por las esperanzas, pero también por la desconfianza, que despierta. Esta obra examina todos estos aspectos de la biotecnología: sus orígenes, fundamentos teóricos, conquistas, así como sus consecuencias económicas y sociales.

Itziar de Lecuona, Los comités de ética como mecanismos de protección en investigación biomédica: Análisis del Régimen Jurídico Español. Prólogo de María Casado Civitas, Navarra, 2011, 371 páginas. ISBN 978-84-470-3689-9

Itziar de Lecuona, Los comités de ética como mecanismos de protección en investigación biomédica: Análisis del Régimen Jurídico Español. Prólogo de María Casado Civitas, Navarra, 2011, 371 páginas. ISBN 978-84-470-3689-9

La obra responde a los siguientes objetivos:
1) Establecer la relación entre la bioética y los comités de ética, y en particular, los comités de ética en investigación biomédica, por ello se justifica la conveniencia de su creación como una forma de hacer bioética. Objetivo, que, a su vez, pretende aportar una definición de bioética...

Aspectos fundamentales del Citocromo P450

Aspectos fundamentales del Citocromo P450

Serie Ciencias Biomédicas. Colección Docencia Universitaria. Fundación Tejerina

Intellectual Property and DNA Diagnostics

Intellectual Property and DNA Diagnostics

Informe de un seminario acerca del impacto de las patentes de ADN en la innovación del diagnóstico.