Salud Mental y Medicina Personalizada de Precisión
Resumen ejecutivo
La Salud Mental constituye un pilar fundamental del bienestar de las personas, y en los últimos años ha ganado creciente visibilidad y relevancia social y sanitaria. Este mayor reconocimiento ha puesto de manifiesto la necesidad de ofrecer abordajes más precisos que consideren la complejidad de los procesos mentales y las particularidades de cada persona.Los avances en la Medicina Personalizada de Precisión están transformando de manera significativa el ámbito de la Salud Mental, tradicionalmente marcado por la heterogeneidad clínica y la falta de herramientas diagnósticas y terapéuticas específicas. Su aplicación en el campo de la Psiquiatría permite abordar los problemas de salud y los trastornos mentales considerando factores genéticos, epigenéticos, neurobiológicos, sociales y ambientales, mejorando la predicción y prevención de riesgos, aumentando la precisión diagnóstica y adaptando los tratamientos al perfil individual de cada persona.
El desarrollo de biomarcadores genéticos, transcriptómicos, neurofisiológicos y de neuroimagen, los avances en las ciencias ómicas y las neurotecnologías emergentes, combinado con la inteligencia artificial, facilita una detección más temprana, una mejor estratificación de pacientes, la identificación de nuevas dianas terapéuticas, y el diseño de estrategias personalizadas, farmacológicas y no farmacológicas, más eficaces y seguras.
A pesar de estos avances, su integración en la práctica clínica enfrenta barreras importantes, como la necesidad de reforzar la investigación y la validación clínica, abordar desafíos éticos y sociales, especialmente los relacionados con el estigma, y garantizar su adopción efectiva en los servicios de salud. Superar estos retos permitirá consolidar una Psicología y Psiquiatría de Precisión, sentando las bases hacia una Medicina del Futuro basada en un modelo de atención más eficaz, inclusivo y centrado en la persona.